El Ayuntamiento de Almoradí avanza con paso firme en la ejecución de una ambiciosa hoja de ruta que está marcando un antes y un después en el desarrollo del municipio. A mitad de legislatura, la alcaldesa María Gómez ha repasado los principales proyectos ya en marcha y los retos para los próximos dos años, confirmando la apuesta del equipo de Gobierno por unas infraestructuras modernas, una gestión sostenible y unos servicios públicos cercanos y de calidad.
Infraestructuras educativas
En el ámbito educativo, Almoradí experimentará una auténtica transformación estructural. Actualmente está en marcha la construcción del cuarto colegio público, una histórica reivindicación del municipio desde el año 2000. La alcaldesa ha confirmado que su apertura se prevé para el inicio del curso 2026-2027.
Además, se está ejecutando la rehabilitación integral del CEIP Canales y Martínez, con una inversión superior a los dos millones de euros, y se ha retomado la licitación para la renovación del CEIP Manuel de Torres, que se prevé concluir también durante esta legislatura.
La alcaldesa ha destacado que “uno de los proyectos estratégicos es la creación del tercer instituto, que contará con un 60% de plazas de Formación Profesional (FP), clave para responder a la demanda laboral actual y futura. Ya se ha seleccionado el solar y se ha trasladado a Conselleria para su desarrollo”.
Gran inversión en deporte y ocio
Ya han comenzado las obras de rehabilitación integral de todo el entorno del Pabellón Venancio Costa, con la vista puesta en convertirlo en un espacio multifuncional para la juventud y el deporte al aire libre. El histórico pabellón está siendo completamente reformado con fondos europeos y se prevé su reapertura en 2026 adaptado a la normativa vigente y a las necesidades deportivas actuales.
Mejora medioambiental: nuevo contrato de residuos y ecoparque
Almoradí ha firmado recientemente un nuevo contrato de recogida de residuos sólidos urbanos (RSU) y limpieza viaria, que multiplica por más del doble la inversión anterior, pasando de 800.000 a 1.800.000 euros anuales, adaptando el servicio a las necesidades actuales. La alcaldesa ha subrayado que esta medida “marcará un antes y un después en limpieza, reciclaje y sostenibilidad”, incluyendo novedades como recogida de pañales, más personal, más frecuencias y contenedores nuevos. La implantación del servicio será progresiva a partir del próximo 1 de julio.
A esta acción se suma la puesta en marcha del nuevo Ecoparque, cuyas obras ya se están ejecutando gracias al Consorcio Vega Baja Sostenible y cuya apertura está prevista para finales de este año.
Compromiso con la prevención de inundaciones y el medio ambiente
El equipo de Gobierno continúa trabajando en actuaciones clave frente a las lluvias torrenciales. Se ha finalizado el colector de la zona este y se ha iniciado un nuevo sistema de drenaje urbano sostenible (SUDS) en el entorno del polígono de Las Maromas, diseñado para retener agua en caso de lluvias intensas.
Además, se han solicitado fondos europeos para ejecutar el colector de la zona oeste, que permitirá una evacuación más eficiente hacia la nueva depuradora en construcción, cuya finalización se prevé para el primer trimestre de 2026.
El plan integral incluye también la renovación del alumbrado público a tecnología LED, que reducirá significativamente las emisiones de CO₂, y que alcanzará prácticamente la totalidad del municipio al final de la legislatura.
Refuerzo de los servicios sociales y apuesta por la salud mental
Uno de los grandes compromisos del actual mandato es la puesta en marcha del Centro de Día de Salud Mental Infantil y Juvenil, en colaboración con la Conselleria de Sanidad, que atenderá una necesidad creciente en la comarca. Asimismo, se continúa trabajando en el proyecto de la Residencia para Personas con Discapacidad, en coordinación con la Asociación ADA.
Inauguración del Museo del Terremoto: patrimonio y modernidad
El pasado viernes tuvo lugar la inauguración del Museo del Terremoto, ubicado en una antigua vivienda social rehabilitada. El espacio destaca por su innovador formato digital y autónomo, que permite visitas mediante códigos QR, sin personal físico, adaptado a los nuevos tiempos. Este proyecto forma parte de una apuesta firme por el rescate y puesta en valor del patrimonio municipal.
En sus dos primeros años de mandato, el Ayuntamiento de Almoradí ha centrado su gestión en cuatro ejes fundamentales: el impulso económico y el desarrollo urbano, con apoyo al comercio local y mejoras en infraestructuras; la sostenibilidad ambiental, a través de un plan de prevención de inundaciones, eficiencia energética y gestión responsable de residuos; el bienestar ciudadano, con refuerzo de servicios sociales, educación y cultura; y la modernización de la administración, avanzando hacia un gobierno más digital, ágil y participativo.
“Tenemos proyectos en marcha, pero sobre todo tenemos una estrategia global para mejorar nuestro municipio. Cada obra, cada servicio y cada decisión está pensada para que Almoradí siga avanzando con fuerza y calidad de vida para todos”, ha señalado la alcaldesa María Gómez.